VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
MIERCOLES 14 OCTUBRE
Ayer, día 13, por problemas técnicos, según la Junta de Andalucía, no se pudieron actualizar los casos.
Comparando los datos publicados por la Junta de Andalucia hoy hay 349 nuevos casos de Covid en la provincia, 37 nuevos hospitalizados, 1 ingreso nuevo en UCI, 6 fallecidos y 46 curados, en los dos ultimos dias.
Además, aunque no lo reflejen los datos de la Junta de Andalucia, la residencia de mayores Santa Teresa, depediente de la Diputación Provincial, ha vuelto a suspender las visitas de familiares debido a un positivo en un personal del centro..
LA UJA CONFIRMA 26 CASOS DE COVID-19 ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DESDE EL INICIO DE LAS CLASES Y DESCARTA LA EXISTENCIA DE FOCOS DE CONTAGIO EN LA INSTITUCIÓN
14/09/2020.- La Universidad de Jaén (UJA) ha confirmado la existencia de 26 casos de coronavirus COVID-19 entre miembros de la comunidad universitaria desde el inicio de la actividad docente y descarta la existencia de focos de contagio en la institución universitaria.
Desde el inicio de la actividad docente, se han comunicado a la dirección responsablecovid@ujaen.es los siguientes casos positivos: 18 estudiantes, 2 personas del colectivo de profesorado (PDI) y 6 personas de administración y servicios (PAS).
A todos los casos se les ha hecho, afirma la UJA, un seguimiento de potenciales contactos estrechos desde el equipo COVID-19 de la Universidad de Jaén, con los criterios epidemiológicos que se trasladan desde los Servicios de Vigilancia de la Salud. Todos los casos son ‘importados’ y no existe, en este momento, ningún foco de contagio en la Universidad de Jaén.
Casos nuevos por municipios, son datos acumulados desde el día 12:
Jaén (capital) 72
Linares 41
Martos 19
Torredonjimeno 18
Baeza 16
Alcalá la Real 15
Quesada 12
Segura de la Sierra 12
Andújar 11
Huelma 11
Pozo Alcón 9
Villanueva del Arzobispo 9
Cazorla 8
Escañuela 8
Arjona 7
Alcaudete 5
Huesa 5
Villacarrillo 5
Beas de Segura 4
La Carolina 4
Castellar 4
Mengíbar 4
Torredelcampo 4
Úbeda 4
Arjonilla 3
Frailes 3
Jódar 3
Mancha Real 3
Bailén 2
Guardia de Jaén (La) 2
Ibros 2
Lopera 2
Lupión 2
Navas de San Juan 2
Noalejo 2
Peal de Becerro 2
Pegalajar 2
Los Villares 2
Arquillos 1
Baños de la Encina 1
Bélmez de la Moraleda 1
Cárcheles 1
Chilluévar 1
Guarromán 1
Jimena 1
Marmolejo 1
Orcera 1
Torreblascopedro 1
Valdepeñas de Jaén 1
Villatorres 1
MIERCOLES 14 OCTUBRE
El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Jaén (Speis) se desplazó, en el turno de fin de semana, a la carretera del Puente de la Sierra, JA-3210, al recibir un aviso del 112 alertando de un accidente con una persona atrapada. Al desplazarse el equipo del Parque de Bomberos, el afectado había salido con sus propios medios, mientras que el personal municipal colaboraba con la Guardia Civil y el personal de Emergencias Sanitarias en poner a salvo al conductor y salvaguardar la zona.
Los bomberos también acudieron al kilómetro 57 de la A-316 donde había sido localizado un vehículo en situación de vuelco total, aunque sin ocupantes en su interior. El servicio del Ayuntamiento inspeccionó el turismo para comprobar si había alguien atrapado, pero se comprobó que ni en el habitáculo ni en los alrededores había nadie.
Durante el puente del Día del Pilar, el Speis también sofocó un Incendio de pastos en Carretera de la Sierra y subida al Almadén, en las inmediaciones ya de Mancha Real, con la colaboración de la Policía Local de este municipio, al igual que otro fuego, en una parcela junto a la A-316. Se trataba de un coto y, a la llegada de los bomberos, el guarda estaba intentando extinguir el incendio. Se movilizó una Bomba Rural Pesada y cinco agentes que trabajaron en colaboración con la Benemérita.
MIERCOLES 14 OCTUBRE
UN ESTUDIO DE LA UJA CONSTATA QUE EL CONSUMO DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES PREVIENE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA, MIENTRAS QUE EL CONSUMO DE ACEITE DE ORUJO DE OLIVA PODRÍA PROMOVER SU DESARROLLO
14/10/2020.- Un estudio encabezado por la Universidad de Jaén concluye cómo el consumo de aceite de oliva virgen previene frente a la enfermedad arterial periférica, mientras que el consumo de aceite de orujo de oliva podría promover su desarrollo.
El estudio, titulado ‘Relación entre el consumo de aceite de oliva y el índice tobillo-brazo en una población de alto riesgo cardiovascular’ (Relationship between olive oil consumption and ankle-brachial pressure index in a population at high cardiovascular risk) ha sido publicado por la revista Atherosclerosis.
El objetivo de este estudio fue conocer la asociación entre el consumo de diferentes categorías de aceites de oliva comestibles (aceites de oliva vírgenes y aceite de oliva) y aceite de orujo de oliva y el índice tobillo-brazo (ITB), un indicador de enfermedad arterial periférica, en participantes del estudio PREDIMED-Plus, el mayor estudio de investigación sobre nutrición realizado en España, en el que participa la Universidad de Jaén, con el que, entre otras cuestiones, se pretenden documentar los beneficios saludables del aceite de oliva y la dieta mediterránea.
El catedrático de Inmunología de la UJA José Juan Gaforio, explica que, para llevar a cabo este estudio, el primero que se realiza de este tipo en personas, realizaron un análisis transversal en 4.330 participantes de PREDIMED-Plus.
De esta manera, los investigadores concluyeron que, en pacientes con alto riesgo cardiovascular, el consumo de aceite de oliva se asocia con beneficios para la prevención de la enfermedad arterial periférica, lo contrario que el consumo de aceite de oliva de orujo, que podría promover su desarrollo.
El ensayo PREDIMED-Plus implica 23 centros reclutadores y 7 grupos de apoyo repartidos por toda la geografía española.
MIERCOLES 14 OCTUBRE
UPA: "EL CONSUMIDOR ESPAÑOL COMIENZA A VALORAR Y A ESTAR DISPUESTO A PAGAR MÁS POR EL ACEITE VIRGEN EXTRA DE MÁXIMA CALIDAD Y ESO HAY QUE POTENCIARLO"
Jaén, 14 de octubre de 2020. Una campaña de comercialización de récord, un 16% más que la media de los últimos 10 años, con 1.625.000 toneladas (140.000 en septiembre), pero también con la mayor cantidad de importaciones de aceite de oliva de todos los tiempos. Esa es la valoración que hace el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, una vez conocidos los datos definitivos del mes de septiembre hechos públicos por la AICA y con los que se da por finalizada la presente campaña de comercialización. Pero, aparte de las cifras propiamente dichas, UPA destaca una realidad en el consumo interno, y es que el consumidor español comienza a valorar y a estar dispuesto a pagar más por el aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad, y eso es algo que debemos potenciarlo con campañas de promoción que diferencien este producto.
"Es importante destacar el incremento de comercialización de virgen extra en nuestro país. Aunque el consumo de aceite de oliva en España se ha estancado, sí es cierto que estamos comprobando cómo los consumidores españoles empiezan a conocer mucho más el valor y la diferenciación del virgen extra y eso les lleva a estar dispuestos a pagar un poco más por un producto de la máxima calidad. Debemos hacer un esfuerzo mayor por diferenciar este aceite para que el consumidor conozca todos sus valores saludables, medioambientales, sociales, laborales y económicos. Bienes tanto tangibles como intangibles que tenemos que ser capaces de poner en valor para que siga la tendencia al alza de su consumo", destaca Cristóbal Cano.
UPA también critica y lamenta que España haya cerrado una campaña con récord de importaciones. "No nos sirve la justificación del Brexit o de los aranceles de Estados Unidos. Eso son simples excusas. Estamos ante un hecho demostrable, que hemos tenido un récord de importaciones en una campaña donde hemos sido, una vez más, los primeros en cuanto a comercialización y exportaciones", afirma Cristóbal Cano. De ahí que reiteramos que "no tenemos un problema estructural de desequilibrio entre la oferta y la demanda. En el mundo se han comercializado, en cifras redondas, 3.100.000 toneladas de aceite de oliva, una cantidad jamás alcanzada, duplicándose el consumo mundial de aceite de oliva en los últimos 30 años y además teniendo en cuenta la irrupción de la pandemia de la Covid-19, una pandemia con unos efectos devastadores para la práctica totalidad de sectores económicos a nivel mundial y en ese escenario el sector del aceite de oliva muestra su fortaleza y sus mejores cifras ¿alguien puede dudar que nuestro sector tiene y tendrá prosperidad? Desde UPA estamos convencidos de que así es y será, pero esa prosperidad tiene que ser compartida entre todos los agentes del sector, con especial cuidado del primer eslabón, los oleicultores".
"El consumo en España está estancado, pero a nivel mundial somos absolutamente determinantes. Hemos cerrado una campaña récord en comercialización y las perspectivas que se nos abren por delante nos indican que seguiremos comercializando más aceite el próximo año". De ahí que desde UPA lancemos un mensaje muy claro. En análisis de Cristóbal Cano concluye que "no está en manos de los americanos, de los tunecinos o de los italianos que el precio del aceite de oliva en origen sea bueno para los agricultores de nuestro país. Está en manos de España, de los productores españoles y, sobre todo, de las empresas que comercializan el aceite de oliva, tanto dentro como fuera de nuestro país. Estos empresarios son los que, precisamente, deben apostar mucho más de lo que lo hacen por nuestro producto, un aceite de la máxima calidad que hay que dejar de banalizar y por el que se debe pagar en origen un precio justo con el que los agricultores que estamos al frente del olivar tradicional podamos vivir".
"A día de hoy no podemos dejar de insistir en que solo la especulación permite que los precios en origen continúen sin alcanzar unos parámetros justos para los productores, sobre todo del olivar tradicional. Estamos a las puertas de una nueva campaña de recolección donde todas las previsiones indican que habrá menos aceite a nivel mundial y en España produciremos más del 50% de todo el aceite de oliva del mundo. Por eso insistimos en que hay que poner límites para que estas cifras récord de comercialización que con toda seguridad tendremos en la próxima campaña revierta en unos precios justos para el aceite de oliva en el olivar tradicional, la continua presión de los especuladores y el total incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria no puede perpetuarse en el tiempo. Y volvemos a recordar que está en nuestras manos revertir esta situación, porque España, una vez más, será determinante en la producción y comercialización mundial de aceite de oliva".
MIERCOLES 14 OCTUBRE
LA COMISIÓN INFORMATIVA MUNICIPAL SOBRE EL WORLD PÁDEL TOUR QUEDA APLAZADA A LA ESPERA DE RECABAR TODA LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA SU FUNCIONAMIENTO
14/10/2020.- La presidenta de la Comisión Informativa Municipal Especial de Investigación de la celebración en Jaén del World Pádel Tour de 2018 y 2019, la teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, María Cantos, ha aplazado la primera de las sesiones, por no estar a disposición de sus miembros toda la documentación necesaria para su puesta en marcha. Así se lo ha trasladado el PP, ante lo que Cantos ha optado por posponer la sesión inaugural de este órgano. La comisión, no obstante, sí ha quedado constituida, a la espera de proseguir con su trabajo lo antes posible, como ha dejado claro su presidenta al resto de sus miembros. Cabe recordar que forman parte de esta comisión tres representantes de PSOE, dos del PP y uno por cada uno de los restantes grupos políticos (Ciudadanos, Adelante Jaén y Vox).
La teniente de alcalde, María Cantos, ha mostrado su confianza en que la comisión “permita aclarar las circunstancias que rodearon este evento”. “Pretendemos, al igual que toda la ciudadanía, conocer las circunstancias que rodearon esta cita, ante la demanda de la empresa organizadora que reclama 336.000 euros al Ayuntamiento”, ha dicho Cantos.
En esta línea, ha recordado que el objetivo es aclarar el destino de 100.000 euros en patrocinios que no constan en el expediente de la edición de 2019 y 75.000 euros en facturas de organización sin contrato.